En el blog Lo mejor del mundo la música he encontrado estos materiales para trabajar las cualidades del sonido. Son dos fichas de Ana Mª del Valle y un vídeo-teoría de José Luis Catalán.
En el blog Lo mejor del mundo la música he encontrado estos materiales para trabajar las cualidades del sonido. Son dos fichas de Ana Mª del Valle y un vídeo-teoría de José Luis Catalán.
Estupendos trabajos de los alumnos de Mauricio Ayara. Los trabajos sobre compositores de música de cine, realizados en Wix, están recopilados en el siguiente Pearltrees.
Gracias a Ignacio Portela y sus alumnos del CPI Viaño Pequeno (A Coruña) por este fantástico trabajo sobre grandes compositoras. Clic en la imagen para acceder al recurso.
Comparto con todos este amplio y fantástico trabajo dedicado a la Sinfonía. El trabajo está publicado en un blog y está realizado por Francesc Serracanta i Giravent, contiene interesantes secciones sobre la Sinfonía, su origen, sus compositores, el desarrollo de la Sinfonía en diferentes países, etc.
Gracias a Ana I. Gutiérrez Quirico por esta presentación sobre el Folclore y la Música Étnica. Lo podéis encontrar también en su blog «Música IES Alfonso X El Sabio«.
PlayÓpera es un recurso educativo interactivo creado por Impact5 con la colaboración de la Ópera de Oviedo y subvencionado por el Ministerio de Educación. Contiene amplia información sobre la Ópera, sus características, compositores, historia, etc. Además de partituras, juegos y otras actividades para acercar el mundo de la ópera a los más pequeños.
Gracias a Judith Pijuan del Blog Fem Música por compartir este musicograma sobre las Seguidillas de Luigi Boccherini, pieza que forma parte de la obra «La música nocturna de Madrid» conocida también como El Pasacalles de los Manolos.
#INVESTAUNI es un proyecto de mejora del aprendizaje del alumnado en el que participan dos centros públicos: IES Juan Gris de Móstoles (Madrid) y INS Vilatzara de Vilassar de Mar (Barcelona). Dentro de este proyecto Pablo Marcos Treceño ha elaborado varios vídeos sobre la orquesta sinfónica para aplicar la metodología Flipped Classroom en el aula de música. Esta es la web del apartado sobre Música http://www.sacosta.org/fc/msica.html y a continuación un ejemplo.
En el blog The Music Room encontramos esta infografía sobre la forma musical, es clara y concisa, muy útil para epezar este tema.
Fantástico el trabajo de Blanca Domínguez y sus alumnos que han elaborado entre todos una estupenda página web sobre los instrumentos de la Orquesta. Encontraréis más información en su blog Oir y hacer música.
Gracias al blog de Tess Coll por compartir estos apuntes sobre el Barroco Musical, lo podéis descargar o guardar en vuestro Dropbox. Los encontraréis también en su blog Mutis Music. Los apuntes son de la web del Departamento de Música del IES Ciudad Jardín de Málaga.
Gracias a Eva Ruiz Peris, del blog Música al Manolo, por estos dos fantásticos puzzles de dos grandes compositores: Händel y Vivaldi.
Es estupendo el trabajo de Marcelo Gálvez sobre el flamenco y su didáctica. Recientemente publicó una web fantástica sobre los compases flamencos y ahora nos presenta este divertido Kahoot sobre los palos flamencos. Si no conocéis Kahoot haced clic aquí para obtener más información. Clic en la iamgen para acceder al recurso.
Os presento otro estupendo material en catalán de Ramon Llanes Bordes, del blog La Música al Montsuar. Se trata de una caza del tesoro sobre el compositor Enrique Granados ahora que se está celebrando el centenario de su fallecimiento.
Os presento un estupendo material en catalán para trabajar el apasionante tema del teatro musical. Es una caza del tesoro para investigar sobre el tema. La web consta, además, de varias actividades interactivas elaboradas con Educaplay. Es un recurso fantástico, muy completo realizado por Ramon Llanes Bordes, del blog La Música al Montsuar.
Otro fantástico recurso musical de Sonia Muslares, es un Glogster sobre las formas musicales del Barroco. Contiene imágenes, audiciones y vídeos.
Espectacular este recurso musical sobre la conocida obra de Saint-Saëns «El carnaval de los animales». Es un trabajo de Mª Paz Martínez del blog Música para tod@s.