Comparto con todos esta magnífica Web sobre la Música y el Cine que me ha enviado muy amablemente Joan Gutiérrez Plaza. Encontraréis valiosa información sobre bandas sonoras, compositores, historia de la música de cine, etc. ¡Gracias!
Los signos de prolongación. Gracias al blog Música el Romeral.
Gracias a Fátima, del blog Fátima Lenguaje Musical.
Estupendo libro virtual sobre las cualidades del sonido, está elaborado con la herramienta Cuadernia. El material es de nuestra compañera Ana Molina del blog «Música Tierras Berlanga» y ahora del blog «Sol La TIC«. Gracias Ana por el mensaje! 🙂
Gracias a Ramon Llanes Bordes, del blog La Música al Montsuar por este estupendo recurso para aprender a tocar el blues.
Gracias a Elia García y al IES Marcilla Música por estas presentaciones en Slideshare y Prezi sobre la Historia de la Música.
Edad Media, Barroco, , Renacimiento, Clasicismo, Romanticismo, Siglo XX
En la web «Cultura de Rioja» podéis encontrar este interesante material sobre el folklore de esta Comunidad Autónoma. Se compone de 10 canciones tradicionales y de cada una se puede descargar la partitura, la canción, el acompañamiento instrumental y unas actividades para trabajar en el aula en diferentes áreas. Clic en la imagen para acceder.
Gracias a Alejandra González del blog Laboratorio de Sonidos por estos estupendos apuntes ilustrados con imágenes, recursos, vídeos, etc. Los apuntes están escritos en español e inglés, no se puede pedir más 😉 ¡Muchas gracias Alejandra!
https://sites.google.com/site/artlejandra2/
https://sites.google.com/site/artlejandra3/
https://sites.google.com/site/artlejandra4/
En el blog Lo mejor del mundo la música he encontrado estos materiales para trabajar las cualidades del sonido. Son dos fichas de Ana Mª del Valle y un vídeo-teoría de José Luis Catalán.
Estupendos trabajos de los alumnos de Mauricio Ayara. Los trabajos sobre compositores de música de cine, realizados en Wix, están recopilados en el siguiente Pearltrees.