Buenos días a todos los que seguís este blog de Recursos Musicales, seguramente os habréis dado cuenta de su inactividad en los últimos tiempos. Si, he dejado de publicar recursos por falta de tiempo que no por falta de interés o de compromiso con la difusión de los materiales musicales que compartimos los docentes de música en blogs, webs y otras publicaciones digitales. El blog queda aquí a disposición de todo el que quiera consultarlo pero quería comunicaros que durante un tiempo no voy a publicar entradas. Muchas gracias a todos por vuestras visitas que, si os habéis fiajdo en el contador, superan los 8 millones!!!!. Ha sido una labor laboriosa, valga la redundancia, pero muy gratificante que he desarrollado con tesón durante 8 años. Sigo pensando que compartir materiales, recursos, ideas, estrategias, etc. con los demás es la base para enriquecernos y aprender todos de todos. Nos seguiremos viendo en mi web Clase de Música 2.0 y en Twitter @mariajesusmusic
Noticias
Consideraciones a tener en cuenta para hacer un Curso de Guitarra
En este artículo se exponen algunos consejos y consideraciones que debemos de tener en cuenta a la hora de dar clases de guitarra o elegir cualquier curso de guitarra para aprender este maravilloso instrumento. Seguir estas reglas básicas a la hora de aprender a tocar la guitarra nos supondrá conseguir el objetivo o quedarnos en el camino por aburrimiento o desidia por haber tomado malas decisiones en el proceso de aprendizaje.
Primeramente debemos saber que aprender a tocar un instrumento musical requiere de disciplina y esfuerzo y que no hay métodos mágicos para en x tiempo aprender como anuncian en los cursos que venden en dvds diferentes compañías dedicadas a la formación en general que todos hemos vistos en los anuncios de tv alguna vez.
Estilos de guitarra
Lo primero que debemos de saber es qué estilo de guitarra nos gusta más, aquí paso a enumerar algunos de los estilos de guitarra más populares:
Guitarra española (flamenco)
Guitarra clásica
Guitarra eléctrica (rock, pop, metal, jazz…)
Bajo
Estos son los estilos más que más se tocan en la actualidad. Dependiendo del estilo que quieras aprender y que más te guste tendrás que comprar o adquirir uno u otro tipo de guitarra.
Elección de una guitarra para aprender
Una vez elijamos el estilo de guitarra que más nos guste, lo siguiente que debemos de hacer es elegir una guitarra adecuada para el iniciar el curso de guitarra. En este punto muchos alumnos o principiantes comenten un gran error. Pensar que como son principiantes con una guitarra prestada por algún familiar que casi nunca la usa o una guitarra de segunda mano en un estado medianamente visible pueden empezar a aprender a tocar la guitarra.
Las guitarras en mal estado lo único que van a provocar en el alumno es el aburrimiento por una sencilla razón. Las guitarras en mal estado tienen las cuerdas muy separadas del mástil ya que la madera con el paso de los años y la tensión de las cuerdas tiende a ceder, de este modo se separan muchísimo verticalmente de las varillas del mástil y cuesta muchísimo pisar este tipo de cuerdas. Si le cuesta a un profesional, es de imaginar lo que le costará a un principiante que no tiene fuerza en los dedos ni en las manos. Por eso les suena mal, se hacen daño en los dedos…etc.
Debemos de comprar una guitarra de gama media baja entre unos 200/400 euros. No tenemos que gastar un dineral innecesario en guitarras artesanas profesionales. Hay guitarras de fábrica por estos precios que nos sobran para aprender. No voy a dar marcas, solo hay que buscar en la tienda de música de tu ciudad o por internet.
Personalización de la guitarra
Las guitarras que no son artesanas traen en su mayoría los puentes de plástico y no están a la altura adecuada para nuestras necesidades en la mayoría de los casos. Lo que se suele hacer en estos casos es quitar los puentes que vienen de fábrica y cambiarlos por unos puentes de otro material. Por ejemplo para la guitarra española podemos poner puentes de hueso. Estos puentes los podemos encontrar en cualquier tienda de música de nuestra ciudad por unos cuantos euros. Son baratos y sencillos de poner. Si no eres un manitas y no te ves capacitado para cambiarlos por ti mismo, ve a un luthier (artesano que hace guitarras) y dile que te los cambie. Incluso en la misma tienda de música te los pueden cambiar y ponerlos a su justa medida para que te cueste lo menos posible pisar. Recuerda que cuanto más te cueste pisar las cuerdas con la mano izquierda más difícil será aprender para ti.
Cuerdas para la guitarra
También debemos elegir las cuerdas para la guitarra. Podemos encontrar varios tipos de cuerda según su tensión. Cuerdas de tensión media, cuerdas de tensión baja y cuerdas de tensión alta. Nosotros utilizaremos cuerdas de tensión baja para empezar con el instrumento. Podéis elegir la marca de cuerdas que queráis aunque siempre habrá cuerdas mas buenas y menos buenas según su precio y calidad. Ahora esto es lo de menos ya que vamos a aprender y no vamos a dar un super recital donde la cuerda que tiene nuestra guitarra es algo muy importante por el tema de la acústica en los escenarios…etc
Con estos puntos anteriores definidos claramente, ya podemos elegir como vamos a aprender a tocar la guitarra, tenemos las siguientes opciones:
- Aprender a tocar la guitarra online gratis.
- Comprar dvds de curso de guitarra.
- Aprender a tocar la guitarra con un profesor en tu ciudad o población.
- Aprender con una escuela de guitarra online.
Aprender a tocar la guitarra online gratis
Este método es el más sencillo, más rápido y totalmente gratis, sin embargo hay que tener en cuenta lo siguiente. Es cierto que tenemos miles de videotutoriales gratis en la red de como tocar tal o cual canción, pero esto no es saber tocar la guitarra. Hacer esto es aprender unos acordes y con eso ya creemos que sabemos tocar la guitarra.
Quizás para muchas personas sea suficiente pero si quieres avanzar y profundizar en el instrumento verás que no puedes porque no tienes una base consistente para avanzar. Incluso tendrás vicios que luego a la larga serán muy difíciles de corregir si sigues haciendo mal los ejercicios.
Por lo tanto de esta manera aprendemos a poner y hacer sonar acordes pero a partir de ahí si no sigues a alguien que te guíe o alguien que te priorice los ejercicios es muy complicado seguir adelante.
Hay excepciones de personas que son capaces de aprender sin nadie que las guíe, pero esto no somos la gran mayoría de personas.
Comprar dvd de curso de guitarra
Esta metodología de aprendizaje tiene como ventaja que estás en casa y puedes ver los dvds en tu pc. Tiene como desventaja que no tienes un sistema para preguntar dudas que tengas.
Aprender a tocar la guitarra con un profesor en tu ciudad o población
Esta opción tiene como ventaja que tienes un profesor para ti. Puedes comprar por x horas un profesor que te guiará en tu aprendizaje. La desventaja es que tienes que desplazarte y tienes unos horarios fijos además que normalmente estas clases son por horas y suelen ser bastante caras. Rondan entre los 40 y los 70 Euros la hora. Además debes elegir un profesor que sea un especialista en el estilo de guitarra que a ti te gusta y que tenga buenas referencias.
También puedes optar por acceder a una academia de música donde un profesor de guitarra imparta clases.
Y por último puedes acceder al conservatorio de música. Aquí aprenderás a tocar la guitarra como un verdadero profesional y podrás dedicar tu vida a este instrumento. Es una carrera larga y que requiere de mucho estudio y disciplina y no todo el mundo es capaz de compaginar el estudio en conservatorio de este instrumento con su vida cotidiana. Además matricularse en el conservatorio de música en la gran mayoría de veces supone un esfuerzo económico importante.
Aprender con una escuela de guitarra online
Esta opción es más económica que la anterior y más cómoda que la anterior. Lo difícil de esta opción es encontrar una escuela online que reúna los requisitos necesarios para obtener clases en vídeos de muy buena calidad y editadas correctamente, sobre todo en castellano. En las páginas americanas hay muy buenas academias online con una calidad excelente y muy asequibles de precio.
Esta web http://2guitarras.com/es parece tener los requisitos de una escuela de guitarra online seria. Irán subiendo cursos de guitarra de diferentes estilos a medida que el proyecto crezca en profesores y alumnos.
Lo bueno de este sistema es que te permite resolver dudas que con la opción del dvd no tienes, ya que cuenta con un centro de soporte y ayuda online. Además por lo que aparece en la web se ven ambas manos de la guitarra en sus vídeos como si tuvieses un profesor delante tuya.
En cuanto tiempo podré aprender?
Como comentaba al principio del artículo aprender este instrumento como cualquier otro requiere de tiempo y esfuerzo. Unas personas avanzarán más rápidas que otras por sus facultades y otras les costará más. Pero recuerda que la única diferencia que hay entre un profesional y un aficionado son las horas que dedica al instrumento uno y otro. Si se sigue una metodología y se adquiere una base de ejercicios adecuada se puede llegar en este instrumento hasta donde se quiera. Se trata de ser autosuficientes y aprender canciones y piezas sin necesidad que las enseñe un profesor. Coger una partitura o tablatura y saber interpretarla y ejecutarla. Si llegas a este nivel podrás considerarte un guitarrista.
Así que si te gusta este instrumento y tienes estos puntos claros, a qué esperas para comenzar? ¡Un saludo y ánimo a todos!
¡Feliz Navidad!
Empiezan las merecidas vacaciones de Navidad, tiempo para descansar y disfrutar de la familia y amigos. Espero que os carguéis de energía positiva para comenzar en el año 2014 con educación musical de la buena. Todos tenemos que mejorar en muchas cosas y este tiempo de vacaciones también nos servirá para reflexionar sobre nuestro trabajo. ¡Que seáis felices! ¡Nos vemos en enero!
¡Superamos los 6 millones de visitas! Gracias
Como podéis ver en el contador de visitas hemos superado los 6 millones de visitas en este blog que acaba de cumplir 5 años. Personalmente estoy contenta y muy satisfecha por la aceptación que tiene este blog pero, sobre todo, por la ayuda que presta a miles de profesores de nuestro país y del extranjero. Seguramente hay ya fallos en enlaces de post publicados hace años ya que, con la gran cantidad de entradas que hay, es bastante difícil controlar los enlaces rotos o los vídeos que se han suprimido.
Espero que sigamos en activo hasta cumplir otros 6 millones más 😉 ¡Gracias a todos por vuestras visitas y comentarios! Seguid disfrutand de las vacaciones. Volvemos en septiembre.
Vídeo «Masartísticas», música y arte por el bien de la educación.
¿Cómo pintaré lo que siento? ¿Cómo cantaré lo que pienso?.. Este es el importante mensaje que se canta en el estribillo del tema musical creado para expresar la importancia del arte en la educación. Este vídeo está realizado por un buen grupo de profesores comprometidos con su profesión, han colaborado profesores de música y plástica de diferentes puntos de nuestro país. Jesús Sáez es el compositor de música y letra y Elena García Corbacho la que ha realizado el montaje de vídeo. El el blog +Artísticas tenéis más información sobre la elaboración de este magnífico vídeo que sale en defensa de las enseñanzas artísticas en la educación pública, enseñanzas que se ven amenazadas con la nueva ley de educación.
«Clase de Música 2.0» Mi nueva web
¡Ya tenía ganas de terminar mi nueva página para ponerla a rodar en la red! Coincidiendo con el inicio del nuevo curso quiero presentaros oficialmente mi nueva web «Clase de Música 2.0«. Es un sitio donde he reunido todo el trabajo que he realizado durante este tiempo aplicando las TIC en mis clases de música. Encontraréis materiales ordenados temáticamente y por niveles, actividades 2.0 realizadas en clase, audiciones, partituras, composiciones musicales, etc. También he incluido los blogs con los que trabajo, los artículos en Educa con TIC y otros recursos relacionados con la web 2.0. Como novedad estoy publicando algunos recursos educativos realizados con el iPad. Espero que os guste la página y la búsqueda de recursos sea más fácil y rápida. ¡Ah! Si os gusta la página y sois usuarios de Facebook podéis dar al «me gusta» de la caja de Facebook que veréis en la barra lateral. Las publicaciones del blog y otras páginas las iré poniendo también en dicha red social. Aprovecho el momento para desearos a todos un feliz curso 2012-13. ¡Saludos!
Clic AQUÍ o en la imagen superior para acceder a la web.
Petición de firmas para que la Educación Artística esté presente en todo el Sistema Educativo
En estos momentos, se está hablando de reforma educativa y de una reducción de materias optativas y otro tipo de materias para ampliar el número de horas de las materias troncales. Es por ello que se sospecha que las grandes damnificadas de esta reforma podrían ser las enseñanzas artísticas (Música y Plástica).
Debido a esto, un grupo de profesores y profesionales de la Música y las Artes Plásticas se han unido para reclamar el papel de las enseñanzas artísticas en el Sistema Educativo. Si crees que merece la pena, puedes firmar la petición, clicando en el logo de abajo:
Ponencia «Hacemos Música, Compartimos Música» en Logroño
Os dejo este vídeo de la ponencia que di en el Encuentro «Redes sociales para educar» que se celebró en Logroño los días 11 y 12 de mayo de 2012.
«Escuchando con la imaginación» desde Argentina
Es un honor compartir con todos esta buena noticia. La actividad «Escuchando con la imaginación» que comenzamos a realizar este curso nos está dando más de una alegría. La actividad ha tenido gran aceptación entre los alumnos de 1º ESO, que han dado rienda suelta a su imaginación mientras escuchaban la música de cada propuesta y esto ya es fantástico.
Gracias a la satisfacción que nos ha proporcionado el desarrollo de la actividad decidí escribir un artículo sobre ella en el portal educativo «Educa con TIC» que como sabéis, colaboro escribiendo sobre la aplicación de las TIC en el aula de música. El artículo se tituló «Escuchando con la imaginación, una propuesta de audición creativa» y muchos compañeros, como podéis leer comentaron que pondrían en práctica en sus clases una actividad similar.
Y la estupenda noticia que os traigo es que la profesora Dani Virgili, nada menos que en Argentina, ha puesto en marcha la actividad y ha querido compartirla con nosotros. Es estupendo ver cómo los niños se entregan con tanto ánimo e interés. Damos la enhorabuena a Dani y sus alumnos y animamos a todos a escuchar con la imaginación. Os dejo con su trabajo para que disfrutéis tanto como yo.. «ExpresArte en Músic@» y haciendo clic en la imagen siguiente veréis la actividad sobre La Danza Macabra.
¡Recuperadas las partituras en Wix y PDF! Os presento el blog «Partituras para clase»
Después de perder los glosarios de partituras debido a los problemas con el servidor en el cual las tenía alojadas, pensé en recuperar todas esas partituras para seguir ofreciendo ese servicio a los profesores que lo estaban utilizando y los que quieran utilizarlo a partir de ahora. Después de pensar en varias posibilidades de publicación, me decidí por crer un blog en wordpress ya que que admite archivos pdf y permite elaborar menús para organizar mejor las categorías.
Así que me he pasado varios días trabajando en este nuevo blog, lo he titulado «Partituras para clase» y contiene partituras en PDF para descargar y otras partituras publicadas en Wix, todas ellas organizadas por orden alfabético. La mayoría son partituras para flauta pero también encontraréis partituras para instrumentos de placas y algunas para cantar en clase. He incluído también recopilaciones de partituras (libros, cuadernos, etc.) y una categoría de partituras publicadas en la red pero que no están en wix. Espero que os sirva de ayuda este nuevo blog. Si tenéis alguna sugerencia no dudéis en dejar un comentario. Clic en la imagen para acceder.
Artículos sobre Música y TIC’s
Estos son los artículos que he escrito para el portal educativo Educa con TIC desde noviembre de 2010. Están reunidos en un Pearltrees o árbol de perlas, un nombre muy apropiado para esta colección ya que todos estos artículos están escritos con gran cariño y con el objetivo de fomentar el uso de las TIC en el aula de música ofreciendo información, recursos, materiales, experiencias educativas, etc. en cada uno de ellos. Espero que os sean de utilidad.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Colecciones de partituras no disponibles..
Hola a todos, como estoy recibiendo correos y comentarios sobre los glosarios de partituras que tenía publicados en mi moodle quiero dejar este aviso. El servidor en el cual estaba alojado mi MusicMoodle ha sido hackeado y, de momento, esa plataforma está fuera de la red.
Perdonad las molestias, sé que sois muchos los profes que consultabais esos bancos de partituras. En mi blog personal, en este de recursos musicales y en mi blog de aula tengo publicadas muchas partituras en wix, aunque no tiene la comodidad del glosario ordenado alfabéticamente podéis encontrar lo que estáis buscando.
«Dinamiza tus clases: WebQuest y otras herramientas educativas» Curso en el CITA
Estoy preparando con mucha ilusión este curso para el CITA. Bajo el título «Dinamiza tus clases: WebQuest y otras herramientas educativas» el curso pretende dar a conocer algunas herramientas educativas importantes para motivar a los alumnos y dinamizar las clases con ayuda de las TIC. Las WebQuest ocupan el primer plano de la creación de actividades de este curso pero se tratarán otras aplicaciones interesantes en la misma línea. Os espero.
Os dejo el texto que el CITA ha publicado para difundir el curso:
- Se abre el plazo de inscripción de ‘Dinamiza tus clases: webquest y otras herramientas educativas’, curso presencial de 10 horas de duración que se imparte en el CITA el 22 de octubre del 2011, de 9 a 14 y de 16 a 21 h.
- Este curso está certificado por el Ministerio de Educación a efectos de la formación permanente del profesorado.
- El objetivo es enseñar al alumno a utilizar algunas herramientas y recursos necesarios para integrar las nuevas tecnologías en el aula.Está destinado a profesores, estudiantes, profesionales de la educación que estén preparando oposiciones, etc.
- El precio es de 50 E. Las plazas son limitadas y se entregarán por riguroso orden de inscripción en en el Campus Virtual CITA http://campus.fundaciongsr.es/, en el teléfono 923568384 o mediante el correo msanchez@fundaciongsr.es.
- Para más información: María González Sánchez. Coordinadora de Formación Presencial. magonzalez@fundaciongsr.es. http://bit.ly/rgeZNx
Arreglados los problemas de seguridad..
En primer lugar pido disculpas por las molestias que haya podido causar los problemas que he tenido estos últimos días con la seguridad a la hora de acceder a este blog y al de Música Meruelo. Los problemas han venido por el contenido de mi blog «mariajesumusica» en sintiza, así que he tenido que eliminar dicho contenido y pasarlo a otro servidor. Os aviso de esto porque vais a encontrar algunos de mis recursos (los del curso pasado..) con una url diferente. He tenido que eliminar algunas entradas de esta blog y aún falta por añadir algunas imágenes, etc.. También tengo que rehacer la página de 1001 blogs de música y la de herramientas 2.0. Por favor tened paciencia..poco a poco todo se arreglará.
Un saludo
#Andatic de mis amores..
Encuentro Andatic 2011 “Intercambiando experiencias”
Este fin de semana he tenido la gran suerte de asistir al Encuentro Andatic 2011 celebrado en Antequera (Málaga). El encuentro ha sido fantástico, organizado por la Asociación Andatic con ilusión, compromiso y con el importante objetivo de intercambiar experiencias de aula basadas en la aplicación de las TIC. Ha sido especial porque los profesores asistentes hemos tenido la oportunidad de conocernos mejor y digo bien, conocernos mejor porque todos los allí reunidos ya nos conocíamos a través de nuestro trabajo con los blogs y también por nuestra participación en Twitter. Como se dice en el lenguaje twittero nos hemos “desvirtualizado” y eso siempre es una sorpresa agradable y enriquecedora (todos son más guapos, más majos y más cracks en persona, de verdad jeje)
El programa del encuentro ha sido de categoría, lo tenéis en la página web de la asociación Andatic. Para mi ha sido doblemente especial porque estábamos varios profesores de música: Antonio Calvillo, Zoraida Pérez, Massimo Pennesi, Andrés de la Fuente (encargado de la plataforma Andatic), Eloy García (encargado de la lluvia de propuestas) , Antonio Jerez, una servidora (Taller de Moodle&Blog) y Mar Serón, presidenta de la asociación y un encanto de mujer, que ha puesto un toque de “cariño de mamá” al encuentro, ya de por sí muy cercano y entrañable.
Además de estos compañeros de música han asistido otros grandísimos profesionales como Gregorio Toribio (Taller Proyectos Colaborativos), LuisMi Iglesias (Taller de Matemáticas), Pilar Soro (Taller de Radio Educativa), Noemí Reyes (Taller de Tiching), Álvaro García (Incidencias TIC), Manuel J. Fernández (Taller de Geografía e Historia), Lola Urbano (si, si.. la famosa @NoLolaMento de twitter), Juanma Díaz (uno de mis compañeros de educ@contic), Manuel , Diego, Jose Luis Castillo, Jose luis Gamboa, los compañeros de Huelva, Mª José de Sevilla y muchos más que no recuerdo ahora sus nombres (que me perdonen por favor..)
Como era un encuentro para compartir experiencias, en mi charla sobre Moodle y Blog hablé de mi trabajo con las TIC combinando e intentando a provechar las ventajas que ofrecen estos dos soportes educativos y otras herramientas de la web 2.0: la potencia organizativa de Moodle, la creatividad de las herramientas 2.0 y la efectividad del blog a la hora de compartir materiales, experiencias, actividades, etc. Mi objetivo en clase es ir cambiando la metodología con ayuda de las TIC para que los alumnos tenga la oportunidad de expresarse y aprender “de todo” a través de la música. No quiero renunciar a ninguna herramienta, sino combinarlas de forma fácil y creativa para que el alumno no se sienta agobiado.
Profesionalmente he aprendido muchas cosas escuchando las experiencias de mis compañeros, ha sido estupendo comprobar que todos tenemos algo en común importantísimo: el amor y el compromiso con nuestra profesión siempre poniendo en primer lugar a nuestros queridos alumnos. Y personalmente tengo el corazón lleno de cariño, simpatía, ilusión y admiración por estos compañeros que, además de enormes profesionales, son grandes personas.
Me despido dando las gracias a todos los miembros y colaboradores de la Asociación Andatic por organizar este encuentro, especialmente a mis compis de música, Mar, Andrés y Eloy y, por supuesto, a Eusebio Córdoba del CEP, a Juan Carlos Rico (encargado de moderar la mesa redonda con las peticiones a Andatic), Ricardo y Carlos de CGA y a Meli San Martín que clausuró el encuentro con un precioso vídeo resumen. Para más información consultar la página web de Andatic donde se irán colgando fotos, vídeos, etc. y también se publicará una revista con el contenido de todas las ponencias y exposiciones.
Os dejo unas fotos de recuerdo (aunque algunas están borrosas me encantan..) con un tema de Rosario Flores que dice exactamente lo que siento «Yo quiero vivir todo, todo, no quiero perderme nada, nada..»¡Un saludo y hasta siempre!
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.
Nos vemos en Andatic11 «Intercambiando experiencias»
Los próximos días 14 y 15 de Mayo se va a celebrar en Antequera (Málaga) el Encuentro «Andatic11. Intercambiando experiencias». El evento está organizado por la asociación Andatic, a la cual pertenezco desde hace unas semanas. Para conocer su trabajo os recomiendo visitar su página web, en ella podemos leer estas palabras sobre quiénes son..
«Somos un grupo de profesores andaluces con inquietudes sobre la buena integración de las TIC a nuestras aulas y que desean colaborar con toda la comunidad educativa para que dicha integración sea real.
Desde hace ya más de una década múltiples proyectos han venido sucediéndose en Andalucía en torno a las «Nuevas Tecnologías», por cierto ya no tan nuevas: «Tecnologías», por lo que el colectivo de profesorado sensibilizado por su buen uso y difusión ha ido aumentando año tras año. Este colectivo siempre ha mostrado la necesidad de establecer unos criterios comunes, una fluida comunicación y una dignificación del profesor y coordinador TIC.»
El programa del Encuentro es fantástico, por eso me decidí a asistir. Estoy un poco nerviosa pero muy emocionada porque voy a tener la oportunidad de conocer «en persona» a profesores maravillosos que conozco a través de los blogs, twitter, etc. Quiero dar las gracias a Mar Serón por ofrecerme un ratito para explicar mi experiencia de clase aplicando las TIC y a todos los miembros de Andatic por su trabajo. Por cierto, el Encuentro lo podréis seguir en directo por estreaming, en la web de Andatic tenéis el enlace.
¡Nos vemos en Antequera compañeros!