Estos son otros interesantes recursos que nos ofrece Paola Oliva del Blog «Weblog de Paola». El primero es un paquete de actividades JClic sobre el Barroco, está pensado para 2º de ESO. Contiene ejercicios de audición, teóricos, sopa de letras, etc.. Para trabajar este tema en profundidad Paola propone más ejercicios, en esta ocasión son unos variados ejercicios hot potatoes. Es un trabajo muy bueno que os recomiendo. Gracias Paola.
Mes: marzo 2010
«Las Alteraciones» Mapa Conceptual
Un tema básico dentro del Lenguaje Musical son las Alteraciones. Os presentao este mapa conceptual sobre el tema. En él tenéis los contenidos básicos con ejemplos musicales y auditivos. Está pensado para los primeros cursos de la ESO pero podría ser útil también para Primaria.
MAPA CONCEPTUAL. LAS ALTERACIONES
Dentro de este mapa hay otro con las distancias entre las notas de la escala, este concepto es fundamental para comprender el efecto de las alteraciones. Aquí lo tenéis.
«El Musical» Presentación Google Docs
Esta presentación sobre «El Musical» es muy interesante para trabajar el tema de este género musical escénico. Es una presentación hecha en Google Docs, el trabajo lo ha realizado nuestra querida compañera Emi Martos del blog «Aula de Música».
«Canto Gregoriano» Presentación Slideshare
Presentación Slideshare sobre el Canto Gregoriano realizada por la profesora Florencia Igor
«EL Jazz: Origen y evolución» Actividades Hot Potatoes
Estas actividades hot potatoes sobre el Jazz y su historia son muy interesantes y comopletas para trabajar el tema del Jazz, especialmente en 4º de ESO. Están realizadas por nuestro querido compañero Javier Santana, del blog «Música desde el Franchy Roca». ¡Gracias Javier!
«La Zarzuela» Actividades JClic
Elisa Ramón del blog «Al unísono» nos ha enviado este interesante material para trabajar el tema de la Zarzuela. Son unas actividades hechas con el programa JClic muy adecuadas tanto para Primaria como para Secundaria. Gracias Elisa por esta aportación, es fantástica.
«Latin Rhythms»
Esta página será de interés para lo que trabajáis la percusión y el ritmo en clase y para conocer muchas cosas sobre la música latina y sus instrumentos principales. En ella hay esquemas rítmicos de los principales estilos musicales latinos, además tiene un Glosario de ritmos y bailes, una página con los principales instrumentos, etc.. todo ello escrito en inglés.Pincha en las congas para acceder a los ritmos.
«Hands Symphony» Percusión con las manos
Esta página resultará muy interesante pero, sobre todo, entretenida para nuestros alumnos. En ella se escuhan y ven diferentes ritmos hechos con las manos. Los ritmos se pueden activar de uno en uno o todos al mismo tiempo llegando a componer una auténtica «Hans Symphony».También se puede elegir entre diferentes estilos musicales.
Apuntes Historia de la Música
En la página, ya conocida por nosotros, flautadulce.com, tenéis unos apuntes en formato word para descargar. Son tres documentos donde están incluídas todas la épocas de la historia de la música, muy interesantes para alumnos de la ESO, su autor Rafael Lorenzo Pérez lo titula «Introducción a la Historia de la Música». Seguro que serán de vuestro interés.
Páginas sobre Instrumentos Musicales
Hay cantidad de recursos sobre instrumentos musicales y todos son útilespara trabajar en clase. En estas páginas tenéis mucha información sobre las familias y algunos instrumentos solistas . Están escritas en Catalán.
«INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL»
«Orquesta Sinfónica» Presentación y Audición en flash
Este recurso en flash es muy útil para realizar una audición sobre la Orquesta pasando por todas las familias que la componen. La presentación ofrece también información sobre cada instrumento de la orquesta. La página está en Portugués.
«Introduction à la musique classique» Web
Esta web sobre la Historia de la Música es muy interesante y completa. Contiene apuntes, fotografías, ejemplos musicales y audios de las diferentes épocas de la historia. Abarca desde los Orígenes de la música hasta el Barroco. La página está escrita por el compositor Jean Paul Chorier e incluye un diccionario de términos musicales y el enlace a su página personal. La página está en francés.
«Extremadura nota a nota»
Este recurso es una maravilla para conocer el folklore de Extremadura. Es una presentación en flash con juegos, explicaciones, audiciones, etc.. sobre el folklore y las canciones tradicionales extremeñas. Está pensado para alumnos de Primaria, es entretenido y muy completo. Está realizado sobre una idea y guión de Sebastián Díaz.Lo he encontrado en el interesante blog «folklore extremeño».