Estas presentaciones Slideshare sobre Historia de la Música son increíbles y muy útiles para nuestras clases de música, están pensadas para Bachillerato pero creo que se pueden aprovechar para otros cursos de la ESO. Es un gran trabajo realizado por Juan Moreno, profesor de música del IES La Rábida de Huelva…estas presentaciones las podéis encontrar también en su blog «Música en la Rábida»
Mes: mayo 2009
Partituras y Midis de Música Tradicional Inglesa
En esta página hay una recopilación de Canciones tradicionales inglesas, americanas, irlandesas… Tenéis las partituras de la melodía con letra y, en algunos casos, los acordes. También están los midis de cada una de ellas.
«PARTITURAS TRADITIONAL ENGLISH SONGS»
Partituras ABBA «Mamma mia» y «Fernando» (con los midis)
Aquí tenéis otras dos interesantes partituras para nuestras clases de interpretación instrumental, están adaptadas para flauta por Roberto Reina y para que la interpretación sea más fiel a las originales os enlazo los midis que sirven de acompañamiento o play-back.
Los dos temas son del legendario grupo sueco ABBA que triunfó en los años 70, su estilo musical fue el pop con temas preciosos compuestos por melodías pegadizas y letras sencillas. Qué las disfrutéis!!
El profe Luis del blog «El Rincón de Don Lu» es un experto en vídeos como podréis comprobar si entráis en su blog y en su canal de TV, él ha hecho esta versión de Mamma Mia para facilitar el aprendizaje del tema. ..a ver qué os parece
La Intensidad del Sonido y la Dinámica musical
Las Cualidades del Sonido y su representación gráfica es un tema clave en los primeros cursos de la ESO, estos recursos son para trabajar la cualidad sonora relacionada con la Intensidad, concretamente su representación gráfica en las partituras musicales. La Dinámica musical o » Los Matices» son muy importantes en la interpretación musical y los alumnos deben conocer sus términos y abreviaturas. Os dejo los enlaces a una presentación del cnice y un libro interactivo con actividades sobre el tema elaborado por el responsable del blog «Clases de Música en ESO».
«PRESENTACIÓN Y EJEMPLOS SOBRE LA DINÁMICA MUSICAL»
«LIBRO INTERACTIVO DE ACTIVIDADES SOBRE LA INTENSIDAD Y LOS MATICES»
Partitura Disney «El Jorobado de Notre-Dame»
Aquí tenéis otra partitura preparada por Luis Belmonte, un tema precioso de la película de Disney «El Jorobado de Notre-Dame».
Podéis ver el vídeo del tema original, la interpretación de Luis Miguel y el vídeo interpretado por el profe Luis en su blog..
Presentación Interactiva sobre el Sonido
Esta presentación interactiva sobre «el Sonido y cómo oimos» es extraordinaria y muy adecuada para primaria y primer ciclo de la ESO. La podéis encontrar también en la página «Wikisaber».
«Concerto Grosso». Musicograma
«Concerto Grosso», este recurso es muy bueno para el tema de la forma musical porque se escucha y, a la vez, se sigue el esquema del Concierto. Tiene una explicación previa a la audición del Musicograma, está en Catalán pero creo que se entiende perfectamente. También contiene unas actividades auditivas muy interesantes.
Glosario Musical en «El Atril»
Aquí tenéis un interesante diccionario de téminos musicales, lo podéis encontrar en la página de recursos musicales «El Atril».
Parituras Cine. «Puente sobre el Río Kwai» y «Rocky» (con play-back)
Hoy os presento unas partituras que seguro os van a interesar, son gentileza de Roberto Reina Villalba, profesor del I.E.S. Izpisúa Belmonte – Hellín (Albacete). Ha trabajado mucho elaborando estas partituras, adaptándolas para que sean útiles en el aula de música , son grandes temas que motivarán y gustarán a los alumnos. Estas son las dos primeras que pongo… él mismo me las ha enviado pero no son las únicas..podréis ver en este blog muchísimas más.. Muchas gracias Roberto!!
Danzas de diferentes épocas de la historia. Vídeos
Ejercicios sobre la Forma Musical («Análisis de Partituras»)
Partitura «Himno San Juan..el origen del nombre de las notas»
El nombre de las notas musicales se lo debemos a Guido d’Arezzo (995-1050), monje benedictino considerado el padre de la música, quien utilizó un himno a San Juan llamado «Ut queant laxis» para este fin. Este himno tiene la particularidad de comenzar cada hemistiquio una nota mas arriba que el que le precede.
Aquí tenéis varias partituras sobre el himno..
WebQuest «La Música Popular a Catalunya»
Interesante WesQuest sobre la música popular de Cataluña, está pensada para primaria y elaborada por Inmaculada Tubau (en catalán)
Partitura «Sugar, Sugar..»
Este tema de la exitosa serie «The Archies Sow» llegó a ser nº 1 en 1969. La partitura, para flauta, es gentileza de Luis Belmonte del «CEIP Tucci», también la podéis encontrar en su blog «El Rincón de DonLu»
Si te interesa este tema y sus «virtuales intérpretes» te dejo este enlace donde se resume la historia de esta pegadiza canción, el audio original y la letra.. Sugar, Sugar
Luis Belmonte ha tenido una gran idea preparando este vídeo con la interpretación de la partitura, se van viendo las las notas de la melodía y las posiciones de la flauta ..es genial!
Fotos y audios de todos los instrumentos
El tema de los Instrumentos musicales será uno de los que más recursos encontraréis ya que es un tema que se trata en todos los niveles. Aquí tenéis un recurso más, una interesante página con fotos y audios de los principales instrumentos, picha en cada instrumento para conocer su sonido.(en catalán)
Actividades JClic sobre «La Voz y el Canto»
Estas actividades JClic las podéis encontrar también en la página «educaciónmusical». Están pensadas para secundaria contan de varios ejercicios sobre el tema de «La Voz y el Canto». Están realizadas por Massimo Penessi.
Web «Música..un modo de conocerla»
Apuntes de algunas Formas Musicales
En esta web hay definiciones de varias formas musicales, las más conocidas de la historia de la música, sinfonía, concierto, lied, etc…Puede resultar útil como consulta, para incluirla en alguna webquest, etc..
Página web con Play-Backs
Esta página puede resultar muy útil para nuestras clases prácticas ya que ofrece play-backs de numerosos cantantes y grupos, se pueden bajar en mp3. La pena es que no tiene temas españoles. Si la tonalidad en la que está la canción no nos conviene por aspectos técnicos del instrumento siempre se puede modificar el tono con algún programa adecuado como Adobe Audition.
Slideshares «Música Vocal e Instrumental del Barroco»
Interesantes y sencillas presentaciones sobre la música vocal e instrumental del Barroco.