Ejercicios Hot Potatoes sobre «Armonía y Melodía»

Estos ejercicios sobre Melodía y Armonía son estupendos para trabajar en la ESO ya que se ajustan perfectamente al nivel musical de esta etapa. Están elaborados por José Palazón Herrera (coautor del Proyecto Clave, de la Editorial McGraw-Hill).

«TEORÍA SOBRE LA MELODÍA Y ARMONÍA. COMPLETA LAS FRASES»

«CRUCIGRAMA. MELODÍA Y ARMONÍA»

«PREGUNTAS SOBRE MELODÍA Y ARMONÍA»

Musicograma en forma de Cuento.. «El Otoño» de Vivaldi

vivaldi1

Increíble recurso que podemos encontrar en «Música Educa» de Juventudes Musicales en Alcalá, en él nos proponen escuchar «El Otoño» de Vivaldi pero en forma de cuento, es ideal para Primaria y se me ocurre que a los alumnos de Secundaria se les podría enseñar como modelo para que, posteriormente, ellos elaboren un cuento de similares características.

«CUENTO MUSICAL «EL OTOÑO» DE VIVALDI»

Conoce la Orquesta

esquemaorquesta

Los Isntrumentos musicales y la Orquesta es un tema muy importante, por eso hay tantos recursos en la red sobre ello, aunque en este blog ya hay bastantes enlaces, ejercicios, mapas, etc..os dejo estas otras páginas que he encontrado recientemente.

Presentación Interactiva con audiciones, fotos, etc…

«CONOCE LA ORQUESTA»

Página con la clasificación tradicional de los instrumentos

«CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS»

Actividad-juego sobre los instrumentos de la orquesta

INSTRUMENTOS. Recurso Cnice

(este enlace a la primera a veces no funciona..así que pincha otra vez)

Un Cómic para conocer a los grandes compositores!!

beethov1Interesante recurso para introducir a los alumnos más jóvenes en el mundo de los Grandes Compositores Clásicos.

Este divertido cómic tiene preguntas sobre los compositores más destacados…con música de fondo y unos dibujos muy chulos que dan muchas pistas para acertar las respuestas. Gentileza del IES Gómez Quintana de Suances (Cantabria)

bach2

«GRANDES COMPOSITORES. COMIC»

Instrumentos y Músicos en la Edad Media

Esta página sobre la Edad Media es muy interesante y una preciosidad, su diseño es genial. Entre las páginas de este libro hay una dedicada a los músicos e instrumentos de la época, merece la penar ver y escuchar cada uno de estos instrumentos medievales. Tiene otra página dedicada a los juglares y trovadores y, aunque los textos están en francés, os lo recomiendo.

«Instrumentos y Músicos en la Edad Media»

«Instruments around the world» y más Instrumentos del Mundo

En esta página hay una colección de instrumentos del mundo ilustrada con fotos y audios de cada instrumento, sólo tienes que pinchar en este mapa del mundo en el país que te interese.

«INSTRUMENTS AROUND THE WORL»

En esta página váis a encontrar una serie de instrumentos de diferentes lugares del mundo, están organizados por paises. Pinchando en cada instrumento podréis ver fotos, audios y una explicación teórica (..en inglés).

«INSTRUMENTOS DEL MUNDO»

Los Instrumentos Musicales. Web y Actividades

Este es otro completísimo recurso de los que nos ofrece la página del Departamento de Música del IES Mateo Alemán. En esta página encontrarás todo lo necesario para tratar el tema de los instrumentos musicales, tiene teoría, vídeos, audiciones, diversos enlaces, etc… También se completa con unas interesantes actividades. A continuación tenéis los enlaces.

«WEB LOS INSTRUMENTOS MUSICALES»

«ACTIVIDADES SOBRE LOS INSTRUMENTOS»

«In Taberna» y «La Canción de Emperador» dos unidades didácticas sobre la Música en la Edad Media y el Renacimento

«IN TABERNA»

«LA CANCIÓN DEL EMPERADOR»

Estas dos unidades didácticas están magníficamente elaboradas por Miguel Angel Muñoz Martínez del IES Martín Halaja de La Carolina (Jaén). A través de un tema para investigar se va haciendo un recorrido por la música de ambos períodos. Son muy adecuadas para la ESO, contienen enlaces web, audios, vídeos, etc.. también preguntas y actividades relacionadas. Seguro que os resultan muy interesantes.

Por cierto que Miguel Angel tiene en su página un curso sobre herramientas google realmente interesante, os lo recomiendo..

http://musica.martinhalaja.com/

Vídeo de «Canon cancrizante» de J. S. Bach

canon1Entre las posibilidades estructurales del Canon Musical está el llamado «canon cancrizante o retrógrado»; donde la melodía principal se superpone a otra que es exactamente igual pero que procede de forma retrógradada desde el final, es decir el canon mantiene una simetría tal que si se tocara de forma invertida el único cambio sería que una de las voces tomaría la melodía de la otra y viceversa.

Para que el análisis sea totalmente visual aquí tenéis este vídeo donde , además de escucharse el canon se va viendo la partitura y la dirección de la melodía. Muy interesante.

«Canon cancrizante de J. S. Bach»