Esta completísima página nos ayudará mucho a la hora de explicar todo lo relacionado con la Voz Humana.
Tiene varias secciones…registros de la voz, producción de la voz, aparato fonador, etc…con explicaciones, ejemplos, fotos y audios. Está creada por Anna Esteban y Antoni Miralpeix. Está escrito en catalán.
En este mapa sobre la Flauta váis a encontrar las posiciones, las partes de la flauta y algunos consejos para tocarla. También he incluido unos enlaces a este blog, concretamente a la sección de partituras…Y un par de enlaces a páginas muy interesantes sobre La Flauta Dulce. Espero que sea de vuestro interés.
Estos Musicogramas están en la página de Cecilia Somoza. Son muy interesantes y útiles para las clases de música de secundaria. Están en formato word y cada musicograma viene con su respectivo archivo de audio midi.
Si vamos a trabajar con los instrumentos Orff en el aula conviene que profundicemos un poquito en ellos, aquí tenéis un cuestionario y un crucigrama para que los alumnos conozcan más a fondo estos instrumentos.
A través de las Partituras se pueden repasar conceptos de Lenguaje Musical y Organización Sonora,como son ritmo, melodía, forma, contexto, etc… Estos ejercicios están elaborados con el programa Exe-Learning, como véis podemos adaptar los ejercicios a las partituras que trabajamos en clase y a los aspectos del lenguaje musical que nos interese…es genial.
Os dejo las Actividades de las Partituras que estamos trabajando… «Dies Irae», «Ragtime» , «Kalinka» y «Gloria»
Aquí tenéis la Partitura del tema «Fiesta Pagana» del grupo «Mago de Oz». Tiene una melodía muy pegadiza con un ritmo repetitivo fácil para los alumnos..además viene muy bien para trabajar el compás de 6/8.
Este recurso sobre la gran obra de Benjamin Britten «Youg Person’s Guide to the Orchestra» es estupendo para los centros bilingües porque está en inglés. Tiene audiciones, explicaciones, juegos y diversas actividades..si sabes inglés te resultarán muy interesantes y educativas.
Aquí tenéis dos actividades para trabajar el tema de la Textura Musical, en primer lugar un Cuestionario donde predominan los ejercicios de análisis de texturas y un crucigrama.
El Crucigrama es un recurso entretenido para afianzar conceptos de cualquier tema. Así que aquí os dejo este crucigrama hot potatoes sobre Los tipos de Texturas.
En estas increíbles Audiciónes Guiadas del Carnaval de los animales y la Danza Macabra de Camile Saints-Säens vas a ver cómo la música puede describir situaciones, animales, etc.. a través del variado timbre de los instrumentos musicales. Tiene unas sencillas explicaciones para comprender mejor las obras, en cada capítulo se especifica cuáles son los instrumentos que intervienen y qué deseaba expresar el compositor.
Este ejercicio es estupendo para trabajar el tema del Sonido y sus Cualidades , está pensado para 1º de ESO y lo ha elaborado Isidro Vidal. También lo encongtraréis en el blog «El Tinglado»
Aquí tenéis unas actividades sobre la Forma Musical, concretamente sobre la construcción formal, tipos de formas y frases musicales. Son dos Cuestionarios hechos con el programa WebQuestion y un Crucigrama hot potatoes.
Este tema de los 80, bueno, concretamente, del año 1979 del cantante italiano Umberto Tozzi.. gusta mucho a los alumnos y a los profes también (¡¡¡Qué tiempos aquellos!!!)
Aquí tienes la partitura para flauta… está en Do M, sin alteraciones!! Os dejo el archivo jpg y también un enlace al Scribd.
Interesantísima WebQuest sobre este gran músico..Stravinsky, tiene un planteamiento rodeadao de cierto misterio y un diseño extraordinario..creo que resultará interesante para todos los profes de música.
El proyecto consta de dos partes, una dedicada a la historia de la ópera y la otra a la realización de actividades.
A lo largo de las actividades se encuentran audiciones de unos 20 segundos de duración y se destacan básicamente cinco autores: Monteverdi, Mozart, Verdi, Wagner i Puccini.
Estas actividades están elaboradas para Secundaria por Ramón Llanes Bordes del IES Manuel de Montsuar.
Aquí os dejo varias partituras que pueden ser útiles para cantar en clase, puede que en algunas haya que adaptar la tonalidad según las características de los alumnos.
Interesante presentación sobre la Historia del Rock presentado por «Alicia» en la página AuthorStream…en esta página se ofrece la posibilidad de subir los Powerpoint para después incrustarlos en webs, blogs, moodle, etc… Está escrito en catalán y tiene enlaces a vídeos de You-tube en cada uno de los ejemplos. Es genial!!
Aunque estos juegos están pensados para «músicos principiantes» desde los 3 años… creo que ,como entretenimiento, pueden servir para cualquier alumno… Hay varios juegos de audición (encestar sonidos, diferenciar instrumentos, reconocer las notas de la escala..) y otros relacionados con el teclado del piano.
En la página «Creating Music» tenéis estos juegos, también para pequeños, úitles para ir educando el oído..hay ejercicios de diferenciar sonidos, de ritmo, etc…Espero que sean de vuestro interés.